En la infancia y adolescencia suelen darse problemáticas que, de no resolverse, pueden interferir seriamente en el desarrollo normalizado de la persona. Desde un abordaje integrador y personalizando cuidadosamente cada caso, podemos conseguir grandes resultados.

Sobre las terapias
Los problemas infanto-juvenil
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Ansiedad de separación
- Miedos y fobias
- Pesadillas y terrores nocturnos
- Ansiedad ante los exámenes
- Fobia escolar
- Estrés postraumático
- Problemas adaptativos
OBSESIONES Y COMPULSIONES (TOC)
El TOC en la población infantojuvenil, al igual que en adultos, interfiere en todas las áreas, escolar, familiar, social y personal. La terapia cognitivo conductual y la prevención de respuesta son dos de las estrategias con resultados eficaces para este trastorno. Se caracteriza por tener ideas obsesivas y compulsiones, o comportamientos en forma de ritual.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
La forma en la que se manifiestan los trastornos del estado de ánimo en niños es a través de explosiones de ira y genio, con irritabilidad y enojo. Los adolescentes tienden a mostrarse más tristes, aislados y con desinterés, aunque también pueden tener conductas de agresividad, irritabilidad y enfado.
PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE CONDUCTA
Lo más habitual es que expresen su malestar a través del comportamiento. Por ello, en muchos casos donde niños y adolescentes están sufriendo por algo, lo que resulta más evidente son los trastornos del comportamiento, como la actitud desafiante, desobediencia, disminución del rendimiento académico e incumplimiento de normas, etc.
PROBLEMAS DE HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA
Durante la infancia y adolescencia aprendemos a desarrollar y poner en práctica nuestras habilidades sociales y de relación con los demás, por este motivo es muy importante trabajar en ello si detectamos algún problema. La comunicación y relación adecuada con los iguales y adultos garantizan una autoestima sana en niños y jóvenes.
ENURESIS Y ENCOPRESIS
Son trastornos de la eliminación. La enuresis se refiere a la falta de control de la orina y la encopresis de la defecación. Pueden ser primarias o secundarias y estar causadas por varios factores. Es necesario hacer una evaluación exhaustiva antes de iniciar tratamiento, para adecuarlo a las necesidades del niño.
PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE AUTOCONTROL
Conocer y regular las emociones es una habilidad que aprendemos y vamos desarrollando desde la infancia más temprana, a través de nuestros progenitores y personas de referencia fundamentalmente. A veces, los niños y adolescentes presentan problemas para manejarlas dando lugar a comportamientos inadecuados, incluso dañinos para ellos mismos y/o los demás.
PROBLEMAS FAMILIARES
Las situaciones por las que pasan muchas familias, por ejemplo, una separación de los padres, cambios de residencia, dificultades de relación entre los miembros de la familia, problemas económicos, etc., pueden hacer que niños y adolescentes presentes síntomas asociados a estas situaciones, como ansiedad y estrés, problemas de sueño y/o alimentación, malos hábitos y horarios desestructurados, dificultades académicas y de rendimiento, etc.
ACOSO ESCOLAR (BULLYNG)
Nos referimos a acoso escolar cuando el niño está sometido a una conducta repetitiva de intimidación, amenaza, aislamiento por parte de otros, humillación, ya sea emocional o físicamente, donde se pretende dañar a la persona en el entorno educativo. Teniendo esto graves consecuencias psicológicas para la víctima.
ADICCIÓN AL MÓVIL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Es una de las mayores preocupaciones de los padres actualmente, y es que se ha convertido, ciertamente, en un gran problema con los menores en nuestra sociedad, donde el mal uso y abuso del móvil, redes sociales y juegos online, en algunos casos adicción, está siendo uno de los problemas más tratados en la consulta del psicólogo.
ADICCIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES
Cada vez las estadísticas sitúan los inicios del consumo de tabaco, alcohol y drogas a edades más tempranas. El consumo de sustancias, además, va asociado a otras conductas de riesgo, e interfiere en el desarrollo y crecimiento normalizado del adolescente, sobre todo a nivel mental.
Terapias
Solicite una cita
Pide cita o solicita información sin compromiso. Terapia Presencial y Terapia Online.